Cómo el aplicar los pasos del perdón te puede ayudar a administrar mejor tu negocio.
Cualquier líder empresarial diría que el dirigir una empresa implica una serie de desafíos y obstáculos.
Las responsabilidades son pesadas, las horas son largas, incluso cuando las aguas parecen tranquilas, siempre habrá tormentas amenazantes en el horizonte. Los buenos líderes empresariales anticipan que las cosas no van a salir según lo planeado, a veces se olvidan que las situaciones y las personas en el mundo empresarial pueden causar daño y dolor. De hecho, si lo estamos haciendo bien, invertimos aún mucho más que tiempo y dinero en nuestra empresa; nos invertimos a nosotros mismos y ponemos nuestro corazón en ello. Cuando alguien nos causa una experiencia dolorosa, el proceso del perdón puede ser una herramienta valiosa para sanar y recuperar impulso. Los pasos del perdón – reconocimiento, aceptación, el perdonar, el aprender y el seguir adelante – cada uno de estos pasos se pueden aplicar a los negocios. Algunas de las empresas más importantes han demostrado cómo afrontar con éxito los desafíos mediante este proceso.
Reconocimiento
El primer paso en el proceso del perdón es el reconocer el dolor y los desafíos que ha enfrentado tu empresa. Esto implica el reconocer el impacto que estos desafíos han tenido en tu negocio y en los miembros de equipo de tu empresa. Reconocer el dolor puede ser difícil, pero es esencial afrontar la realidad de la situación antes de poder seguir adelante. Cuando una empresa reconoce el dolor de una recaída, puede impulsar examinar más detenidamente los problemas y obstáculos internos y convertirse en un catalizador de cambio. Por ejemplo, cuando Tesla tuvo problemas de producción con su Modelo 3, el director ejecutivo, Elon Musk, reconoció los desafíos y trabajó con su equipo para encontrar soluciones. Al reconocer el dolor y los desafíos, Musk pudo crear una cultura de transparencia y responsabilidad, que en última instancia ayudó a la empresa a avanzar y a producir mejores automóviles.
Aceptación
El siguiente paso, la aceptación, requiere comprender que no se puede cambiar el pasado, pero si podemos cambiar la forma en que respondemos al pasado. El dolor y los desafíos siempre serán parte de tu negocio, pero no debes dejar que te definan. Con aceptación, puedes comenzar a visualizar tu camino a seguir e identificar formas de superar el dolor. La aceptación puede ayudar a tu empresa a encontrar una nueva dirección después de una recaída. Por ejemplo, cuando Kodak se enfrentó a la quiebra financiera debido a la subida de fotografía digital, la empresa tuvo que aceptar que no podían cambiar el pasado y que sin embargo tendrían que seguir el camino de la nueva era de fotografía. Comenzaron a centrarse en sus puntos fuertes y dieron un giro para convertirse en proveedor de soluciones de impresión digital. Al aceptar los desafíos que enfrentaron, Kodak pudo encontrar una nueva dirección y seguir adelante.
El perdón
Para sentir el perdón, tenemos que elegir el dejar atrás los sentimientos negativos hacia quienes causaron el dolor. El perdón no se trata de excusar el comportamiento o negar la gravedad de una situación. Mas bien, es una decisión deliberada de liberarse de resentimiento (que puede manifestarse como un deseo de venganza) y permitir que tu negocio sane. Aquí es cuando el proceso se convierte en un regalo para ti y para tu empresa, ya que te libera de la carga de aferrarse a sentimientos tóxicos que obstaculizan la productividad y el éxito de tu negocio. El perdón puede ayudar a una empresa a reparar relaciones dañadas y a avanzar con un sentido renovado de propósito. Por ejemplo, cuando Starbucks enfrentó una reacción violenta por el prejuicio racial en sus tiendas, la compañía reconoció el dolor y respondió con una disculpa pública y una serie de iniciativas para resolver el problema. Al perdonarse a sí mismos y tomar medidas para resolver el problema, Starbucks pudo reparar las relaciones con los clientes y empleados y avanzar con un compromiso renovado de diversidad e inclusión.
Aprender
El pasado puede enseñarnos lecciones valiosas. Podemos aprender a reflexionar sobre los desafíos y recaídas pasadas que tu empresa ha enfrentado e identificar formas de evitar situaciones similares en el futuro. El aprender de las experiencias es fundamental para el proceso de cierre y puede ayudarte a crear un negocio más fuerte y resiliente. Cuando Amazon enfrentó críticas por las condiciones laborales de sus bodegas, la empresa respondió implementando nuevas medidas de seguridad y aumentando los salarios de los trabajadores. Al aprender de la experiencia, Amazon pudo crear un ambiente de trabajo más seguro y sostenible, lo que en última instancia ayudó a la empresa a seguir creciendo y prosperando.
Hacia Adelante
A veces, los pasos del perdón y aprendizaje pueden reparar relaciones dañadas, y otras veces no. Seguir adelante significa encontrar tranquilidad y centrarse en el futuro. Hay que reconocer que tu empresa tiene un futuro brillante y que estás listo para llevarla al siguiente nivel. Este último paso puede ayudar a una empresa a centrarse en el futuro y crear una visión clara de crecimiento. Por ejemplo, cuando Apple enfrentó desafíos con su innovación y crecimiento, la empresa siguió adelante adquiriendo nuevas tecnologías y enfocándose en desarrollar nuevos productos como el iPhone y el Apple Watch. Al centrarse en el futuro y al superar las recaídas, Apple pudo seguir innovando y seguir siendo líder en la industria tecnológica.
El proceso del perdón puede ser una herramienta poderosa para sanar y avanzar tanto en tu vida personal y empresarial. Utilizando los pasos del reconocimiento, la aceptación, el perdón, el aprendizaje y el seguir adelante, las empresas pueden crear una cultura de transparencia y responsabilidad. Pueden encontrar nuevas direcciones después de las recaídas, reparar relaciones dañadas, evitar desafíos similares en el futuro y así crear una visión clara para el futuro y el crecimiento. Desde propietarios de pequeñas empresas hasta marcas globales, practicar el perdón puede ayudar a las empresas a afrontar los desafíos y seguir prosperando a largo plazo.
Rebecca es cofundadora y directora ejecutiva de AvantGarde LLC, una práctica de consultoría premiada. Para obtener más información sobre AG, visite www.avantgarde4usa.com y www.rebeccacontreras.com
Comments